+ Està haciendo todo lo que puede por ayudar a su Partido
+ La percepciòn generalizada es que estamos peor que antes
+ Presupuestos billonrios y aumentò el nùmero de pobres
+ ¿Mexicanos en pobreza? Lo dicen CONEVAL y el INEGI
PREGUNTA: Su opinión respecto a la presentación que el Presidente hizo de sus logros …
Creo que él está haciendo lo que puede por ayudar a su partido, lo que está en su derecho. Mientras la Ley no se lo prohíba, tiene derecho.
Aquí lo interesante del asunto es: si todo está tan bien ¿por qué todos pensamos que estamos tan mal? Porque si hiciéramos y preguntáramos a los ciudadanos comunes y corrientes si sienten que han mejorado en estos seis años, creo que la respuesta sería que no.
Entonces qué hay entre lo que se dijo ayer, que parece que estamos en un país ideal, y lo que dice el ciudadano común y corriente. Algo no está bien.
Cuando hay una percepción entre los ciudadanos de que estamos peor que antes; cuando hay una percepción entre los indicadores internacionales de que estamos peor que antes, es difícil comprender que pareciera ser que, como lo dijo el Presidente, que estamos mucho mejor que hace seis años y que hace 12.
Entonces sí me parece que hay un divorcio entre la realidad y los deseos que todos tenemos de hacer las cosas bien.
Hay cosas que evidentemente se han hecho, por supuesto, nada más eso nos faltaba, que con presupuestos tres veces billonarios, pues no pasara nada en el país. Evidentemente tiene algo que hacerse y que se ha hecho.
Pero el hecho de que no crezcamos, que la economía mexicana siga creciendo a tasas menores del dos por ciento en promedio, en los últimos seis años; que hayamos decrecido en otros indicadores importantísimos; que haya aumentado en varios millones el número de pobres en México; que hayamos decaído en indicadores tan importantes como la percepción sobre la corrupción, en donde éramos –si no mal recuerdo- el lugar 51, y ahora estamos en el 98.
Hay cuestiones que los indicadores internacionales y la percepción de los ciudadanos, no se corresponde a lo que se dijo ayer.
PREGUNTA: Calderón dice que es mentira que haya crecido el número de pobres ¿qué otras observaciones haría sobre esta situación?
Yo no los he contado, pero ahí están los indicadores del CONEVAL y del INEGI.
Esto no es un asunto de que cada quien inventemos la cifra que nos guste. Ahí están los indicadores. A lo mejor están mal los indicadores, pues habría que preguntarles a los responsables. Pero los indicadores dicen que se han incrementado en varios millones la cifra de pobres.
No me atrevo ahorita a decirles, no me acuerdo si son seis u ocho millones. Pero de que aumentaron, aumentaron.
PREGUNTA: ¿Qué llamado le haría a los candidatos ahora que van a empezar mañana ya sus campañas proselitistas hacia los comicios de este año?
QUE NUESTRO PAIS RETOME SENDA DEL CRECIMIENTO
Que ojalá nos dediquemos todos, porque todos vamos a ayudar a nuestros respectivos candidatos, a hacer las propuestas que requerimos para que nuestro país vuelva a tomar la senda del crecimiento, la senda de la seguridad, de la tranquilidad ciudadana, que a lo mejor ese es parte del gran problema que traemos de percepción ciudadana.
Si los ciudadanos sentimos que estamos inseguros, que no tenemos la certidumbre de que cuando salimos en la mañana vamos a regresar sanos y salvos a nuestras casas, y eso que la percepción aquí en la Ciudad de México es diferente a la que hay en otros lugares importantísimos en la República, como Monterrey o como parte de Tamaulipas o como parte de Jalisco o Michoacán o Sinaloa, entonces uno sí se pregunta, esa sensación de inseguridad, de preocupación que tenemos todos por nuestras familias, que hay inseguridad.
Tenemos problemas en la educación. No podemos decir que la educación en México está al 100 por ciento de calidad. Ahí están las evaluaciones de lectura y matemáticas, en donde prácticamente aparecemos en el último lugar de la OCDE.
Entonces, sí, hay un divorcio entre la realidad y la visión que quieren tener en el gobierno, de que el país de veras estuviera tan bien. Ojalá, por el bien de todos.
PREGUNTA: ¿A los candidatos les recomendaría que se acabaran los dimes y diretes o cómo deberían manejarse las campañas?
A base de propuestas, de discutir propuestas, y no de espiarse unos a los otros, aunque sea entre ellos mismos.
PREGUNTA: El día de ayer Calderón parece que sigue sin querer bajarse de la contienda electoral y asegura que sí son los partidos de oposición los que están tratando de entrarle a la jugada del espionaje telefónico ¿qué opina al respecto?
Creo que él está en su derecho de emitir su opinión. Pero los hechos desgraciadamente, la realidad es muy terca, finalmente acaba imponiéndose la realidad. Los buenos deseos se quedan en eso, y la terca realidad desgraciadamente vuelve a imponerse.
PREGUNTA: Ayer Calderón dice que mienten los que dicen que la pobreza se ha incrementado en el país ¿entonces el INEGI qué?
Ya lo dije. Hay que preguntarle al INEGI y al CONEVAL. Yo no lo inventé.
PREGUNTA: ¿Le recomendaría a Calderón entonces que fuera a preguntar al INEGI y al CONEVAL?
No. A su secretario de Economía.
ENTREVISTA DE MEDIOS, Palacio Legislativo de San Làzaro, 29 marzo, 2012.-